Vision positiva y origen del Halloween y dia de muertos
Halloween o Noche de Brujas es una fiesta que se celebra la noche del 31 de octubre. Algunos creen que tuvo un trasfondo religioso y otros hasta satánico. Ahora tenemos una fecha en la que podemos divertirnos, disfrazarnos, comer dulces y enfrentar los sustos y reírnos de lo grotesco.
Inicios:
Halloween viene de las palabras All Hallows' Eve (víspera de Todos los Santos) empezó con los Celtas, para festejar el fin del verano y el inicio de las cosechas, este dia empezaba el año celta y tenian las creencias de que podian pasar espíritus buenos y malos. Por lo que usaban trajes y mascaras para ahuyentarlos.
Luego los romanos tomaron la celebración a su modo, mezclando tradiciones y finalmente los cristianos adaptaron la fecha para celebrar a los santos y en Estados Unidos se populariza por los irlandeses.
El 1ro y 2do de noviembre en México se celebra el Dia de Muertos, dejando atrás la ridícula idea que son satánicas estas fechas cada quien las interpreta a su manera, ya sea para reflexionar sobre la vida, recordar a un familiar y también dar algo de esperanza a las personas que perdieron a sus seres queridos.
Curiosidades:
Por los tiempos de la Edad Media, algunos bandoleros se aprovechaban de estas creencias y, después de cometer sus fechorías, iban con el chisme de que los espíritus eran los culpables se disfrazaban para parecer diablos y espantos y hacer más creible su cuento, ¡De aquí la costumbre de los disfraces! y, ¿Por qué las brujas montan en escobas y vuelan?. Esta imagen fue inventada en Salem, un pueblo puritano de EEUU donde se hizo una gran cacería de brujas y donde a alguien se le ocurrió que se escapaban montadas en sus escobas mágicas. Ahora solo se recuerda como un chiste horripilante.
Actualidad
Hoy en día Halloween es una de las fechas más importantes del calendario festivo estadounidense y canadiense. Los países latinoamericanos, aunque conocen la festividad de Halloween, tienen sus propias festividades y tradiciones ese mismo día aunque coinciden en cuanto a su significado: la unión o extrema cercanía del mundo de los vivos y el reino de los muertos.
El hecho de que esta fiesta haya llegado hasta nuestros días es, en cierta medida, gracias al enorme despliegue comercial y la publicidad engendrada en el cine estadounidense. La imagen de niños norteamericanos correteando por las oscuras calles disfrazados de duendes, fantasmas y demonios, pidiendo dulces y golosinas a los habitantes de un oscuro y tranquilo barrio, ha quedado grabada en la mente de muchas personas. Así que, vamos, ahora no tiene nada de malo festejar lo que es justo ahora, una infantil fiesta nocturna donde podemos reírnos de nuestros errores pasados y enfrentar lo grotesco de forma chistosa y relajada.