Resident Evil Afterlite: en México 16 septiembre

   Son pocas las películas que logran un gran éxito tras ser una adaptación de un videojuego, Pero tanto en los juegos como en las películas de Resident Evil. cada historia es única y te pone dentro de un personaje en particular. Aún cuando la película tenga un personaje inventado, te hace disfrutar todo como si de otro juego se tratase.


 Si echamos la vista atrás, ya hace ocho años desde la primera entrega, una Resident Evil por la que nadie apostaba, generó millones de dólares en taquilla y así fue sucediendo con el resto, hasta llegar a la penúltima entrega Resident Evil: Extinction (la cual fue grabada en el desierto de Mexicali por los algodones y recuerdo a una amiga que fue contratada para ser doble en iluminación) Esta consiguió doblar los ingresos generados en taquilla a nivel internacional frente a los gastados en la película. Está claro que Resident Evil es una inversión segura para Sony  y aunque Milla Jovovich dejó en el aire que todo dependería de la respuesta de los fans.

 

Según cuentan  los primeros 30 minutos de metraje son brutalmente hipnóticos, es un derroche de buen gusto para la vista, ha utilizado para rodar la misma cámara que desarrolló James Cameron para Avatar pero de una manera mucho más aprovechada, si Cameron fue tímido con el 3D de su película,  en REA lo han explotado al máximo.

El  film tiene menos acción que las anteriores entregas, durante la primera media hora se desarrollan los momentos más tensos y eso hace que la película que por otro lado es larga (dura dos horas) decaiga y abuse del Croma durante el resto de metraje.


Por otro lado el 3D juega malas pasadas, te hace todo tan real y tan cercano que a veces se notan demasiado los “truquillos” del cine. En otro momento, Alice sostiene unas pistolas y el 3D, le hace parecer unas manos excesivamente grandes. Son defectillos técnicos que a medida que avance la tecnologia 3D seguramente se vayan puliendo, pero ese tipo de cosas desentonan con la película.

Shawn Roberts (Albert Wesker) es el principal enemigo de Alice y el que mejor caracterizado está, además lleva el peso de ser el hilo conductor entre los videojuegos y las películas y su ambición ya no será la de experimentar y crear virus si no, la de volverse más fuerte ya que está infectado y necesita ADN fresco para recomponerse cada cierto tiempo para no acabar hecho un monstruo.


 Hay incorporaciones nuevas y la más notable es la de Wentworth Miller (Chris Redfield) con el objetivo de ayudar al resto de compañeros a escapar de una cárcel… Hay regresos esperados como el de Sienna Guillory (Jill Valentine) que anunció Milla incluso en Twitter, pero no se emocionen, ya que solo aparecerá durante los créditos de manera fugaz


El guión tiene muchas lagunas con respecto a las anteriores, da la sensación de ser una película totalmente independiente. El director ha caído en el error de volcarse exclusivamente en el apartado técnico descuidando el guión. A favor tiene que se ha estudiado más que nunca los juegos y se ha empapado mucho de la historia de Resident Evil. Por ello han introducido enemigos como Executor de Resident Evil 5.


También han introducido movimientos idénticos a los de los juegos, por ejemplo hay una escena en el juego Code Verónica en el que Claire deja caer la pistola e inmediatamente se deja caer para recogerla antes de que llegue al suelo y así contraatacar, ese mismo movimiento lo hace Ali Larter que interpreta a Claire en una de las escenas de la película.

En definitiva, si tuviese que catalogar Resident Evil Afterlife dentro del marco que han supuesto las tres entregas anteriores, diría que es la peor de las cuatro a nivel guión, pero la mejor en efectos visuales y se tiene que ver en cine, para apreciar el 3D que nos presenta.

Lo Mejor: Milla Jovovich
Lo Peor: El hilo argumental, demasiado lenta hacia la mitad de película, le falta la acción y la fuerza con la que se presenta el trailer.

Entradas populares